Kumite - Concepto Básico
El kumite es un combate en la
cual las técnicas practicadas en el kihon y/o en el kata son aplicadas
en un enfrentamiento.
Kumite (組手) significa literalmente "entrelazar las manos" o
"combate" en el dioma japonés.
Yossy & Alessia Team MRK |
Los tipos de
Kumite son:
· Kihon kumite:. Los
ataques y defensas a realizar están fijados de antemano y se hace hincapié en
el aspecto técnico del ejercicio. Dependiendo del número de técnicas recibe
diferentes nombres, siendo habituales el ippon
kumite (una defensa y contraataque), el sanbon kumite (tres defensas y contraataque) y el Gohon Kumite (cinco ataques y
contrataques).
· Shiai kumite: consiste
en un combate reglado en el que interviene un árbitro y varios jueces. La
puntuación al final del encuentro determina al ganador.
· Jyu kumite: consiste en la aplicación libre de las técnicas
de ataque y defensa sin haber establecido previamente cuáles serán estas
técnicas.
En el esquema de competición tipo
WKF, el kumite se realiza por puntos, dando mayor importancia a las patadas que
a los puños. El combate tiene lugar en una zona delimitada que no debe ser
traspasada por ningún competidor, ya que, si un participante pisa fuera de
ésta, se considera jogai (una
falta de categoría 2).
Actualmente, en la última reforma del reglamento de la World Karate Federation, se estipula puntuar de la siguiente manera:
·
1
pto(Yuko): Chudan o Jodan Tsuki y Jodan o chudan Uchi.
·
2 ptos
(Waza-ari): Patadas a Chudan.
·
3 ptos
(Ippon): Patada a yodan o cualquier técnica puntuable que se realice sobre un
oponente caído.
Santy & Juan Carlos Team MRK |
En las competiciones deportivas están prohibidos los golpes por debajo de la cintura así como la utilización de los codos y rodillas, o cualquier otra técnica de mano abierta que los jueces consideren peligrosa, o antideportiva. El uso de una técnica prohibida conlleva una advertencia y después (o incluso directamente) amonestaciones. Conforme se reincide en éstas, el oponente es quien recibe los puntos. Tres amonestaciones de categoría 1 implica la eliminación por hansoku.
Las zonas habilitadas son:
a) Cabeza
b) Cara
c) Cuello
d) Abdomen
e) Pecho
f) Zona trasera
g) Zona lateral (los costados)
Además en la última versión del reglamento de competencias de La WKF, se indica, que para que una técnica sea puntuable deberá tener TODOS los definidos dentro del mismo documento como:
1. Buena forma
2. Actitud deportiva
3. Aplicación Vigorosa
4. Zanshin
5. Buen Timing
6. Distancia Correcta
0 comentarios:
Publicar un comentario